
EJERCITACIÓN DE SOBREESCALA TOMANDO LA TEMATICA DE ANIMALES REGIONALES
Para el desarrollo del mismo, cada grupo conformado por no más de 8 integrantes tendrá que trabajar en la elaboración de un prototipo en sobreescala de un animal regional previamente seleccionado en clase.
Escalas a utilizar: mínimo 10:1, (depende del animal elegido) teniendo como requerimiento indispensable que la longitud mínima del prototipo debe ser alrededor de
OBJETIVOS GENERALES
Desarrollar:
1. Capacidad de observación, asombro y contemplación.
2. Capacidad de realizar obras concretas; la técnica y el manejo del
espacio y del tiempo.
3. Capacidad de celebración y pasión por la realidad
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Incorporar experiencia de:
manejo de la incertidumbre,
manejo del tiempo y del espacio a través del manejo de la escala y su materialización,
manejo de recursos escasos,
toma de decisión,
trabajo en equipo,
planificación y gestión de la realización
división del trabajo,
compromiso,
experimentación sobre materiales varios
PALABRAS CLAVES
organización
investigación,
destreza,
disfrute,
ingenio,
comunicación,
entusiasmo
proyecto,
prever y prevenir,
administrar,
sentido común,
verificar
ETAPAS
El proyecto se divide en cinco etapas:
- Selección del animal, investigación crítica de actitudes, gestos, y posiciones varias en diferentes entornos, y planificación de todo el proceso.
- Trabajar el proceso de síntesis Morfológica y de Color, planteo de alternativas y su selección..
- Definir espacios de instalación y de realización, transporte y propuestas de materialización (definir en maquetas estructura portante de la obra y cubierta).
- Realización de prototipo en sobreescala, de paneles para exponer y de cd¨s con formato digital de la presentación conteniendo también registro fotográfico y/o video de todo el proceso. Realización voluntaria de “merchandising” para la celebración.
5. Entrega, Exposición y Celebración.
Cierre de etapas:
Etapa 1: 10 de julio de 2008
Etapa 2 y 3: 14 de agosto de 2008
Etapa 4 y 5: 12 de septiembre de 2008
MATERIALES: Materiales que resistan a la humedad y al tiempo, tales como: metales (hierro, aluminio, cobre, etc.), plástico (pvc, pet, prfv, otros), fibras (mimbre, otros), varillas de madera, maderas impregnadas, etc.
Trabajo para presentar el próximo jueves 3 de julio:
- imágenes y textos investigados, estudio anatómico del animal (profunda búsqueda).
- dibujar en el Codice posibles bocetos del animal para continuar en clase.
- boceto inicial del plan de trabajo, reparto de tareas en el grupo.
- llevar a clase materiales “plásticos ”para poder experimentar diferentes proporciones, posiciones, actitudes y gestos,( plastilina / arcilla para modelar) y alambres para refuerzos estructurales.